martes, 20 de octubre de 2015

Analisis de un libro de la bibliografia

Titulo del Libro: Gramática Visual

Autor : Christian Leborg, un diseñador y consultor de branding. Docente de la Westerdals School of Comunication de Oslo ( Noruega) Sus areas de interes son la semiotica, el lenguaje visual, la imagen corporativa y la relacion entre la identidad de marca

Año de publicacion : 2014

Resumen: Este libro recoge todos los elementos gráficos simples del lenguaje visual y la relacion que existe entre ellos. Asi pues nos habla y nos define sobre los objetos abstractos (el punto , la linea, el volumen..) sobre las estructuras abstractas y concretas y sus formas ( que pueden ser geometricas, organicas y aleatorias) colores y tamaños, de las texturas( clasificadas en formal, informal, grabación, radiación y espiral), el ritmo que existe entre las figuras además del movimiento, la trayectoria y direcciones y también las multiples relaciones que existen entre ellas ( como la simetría, el peso , el espacio , la posicion, etc )

Capítulos:
 Abstracto
Objetos abstractos
Punto
Línea
Superficie
Volumen
Dimensiones
Formato
Estructuras abstractas
Estructuras formales
Gradación
Radiación
Estructuras informales
Distribución visual
Estructuras invisibles/inactivas
Armazón estructural
 
Concreto
Objetos concretos
Forma
Tamaño
Color
Estructuras concretas
Estructuras visibles
Estructuras activas
Textura
 
Actividades
Repetición
Frecuencia/Ritmo
Reflejo
Reflejo sobre volumen
Rotación
Ampliación/Reducción
Movimiento
Trayectoria
Dirección
Movimiento supraordinado/subordinado
Desplazamiento
Dirección de desplazamiento
 
Relaciones
Atracción
Estaticidad
Simetría/Asimetría
Equilibrio
Grupos
Fino/grueso
Difusión
Dirección
Posición
Espacio
Peso
Cantidad/Predominio
Neutro
Fondo/Primer plano
Coordinación
Distancia
Paralelas
Ángulo
Negativo/Positivo
Transparente/Opaco
Tangente
Superposición
Combinación
Sustracción
Coincidencia
Penetración
Extrusión
Influencia
Modificación
Variación
 
Puntos fuertes y debiles: Para mi los puntos fuertes de este libro es que te vienen muchisimas imagenes y ejemplos de cada punto y/o capitulo locual teayuda a comprender mejor los conceptos. El punto debil es que algunas definiciones son algo complicadas
y estaria genial que utilizase ademas de ejemplos basicos , algunos con elementos de la vida cotidiana para familiarizarlo con nuestra vida

Interpretacion personal del libro : En mi opinion contiene informacion bastante basica, por lo que seria perfecto para gente novata que quiera adentrarse  en el mundo del lenguaje visual, las imagenes que contiene ayudan muchisimo al lector a entender los que se esta explicando. En general esta bastante bien, aunque yo personalmente hubiese incluido ejemplos de como los profesionales aplican este sistema a diversos proyectos de nuestras vidas, creo que asi seria muchisimo mas interesante.

¿Estas de acuerdo con los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?: De los pocos comentarios he podido encontrar sobre este, estoy de acuerdo en que es un libro bastante util que te ayuda comprender bien desde los objetos mas sencillos hasta las mas complejos y como funcionan unos y otros.
 
 ¿Que te ha aportado? : Sinceramente no mucho me ha enseñado este libro, basicamente porque he estudiado algo de comunicación audiovisual y en general todo lo que aparece en él ya me lo han enseñado , aunque concretamente algunos puntos como en el capitulo de las relaciones en los apartados de penetracion , extrusion e influencia esos no los habia visto , asi que aprender , he aprendido un poquito mas de lo que sabia y eso esta muy bien.

Postulados que defiende : No defiende ninguno , son simplemente definiciones que tratan de enseñar al lector
 
¿Recomendais este libro? : Yo lo recomendaria muchisimo,como dije anteriormente, a todas las personas que esten interesadas en aprender y comprender el lenguaje visual. Por otra parte para lectores mas formados les serviria de repaso , o podrian apreder algo mas como me ocurrio a mi
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario